LA GESTIÓN DEL CAMBIO Y SUS FASES
marzo 15th, 2016 | Posted by in SeproTecQue a todos nos cueste llevar a cabo y aceptar un cambio es innato a nuestra naturaleza humana. A unos más y a otros menos, adoptar un cambio supone un esfuerzo para todos.
La sociedad se ve obligada a adaptarse a los cambios voluntarios e involuntarios que, o bien nos vienen impuestos, o nos imponemos para avanzar. El éxito o el fracaso de un cambio depende de dos factores claves: tiempo y fases. Una vez se llega a la última fase, se inicia siempre un nuevo cambio.
El cambio es un ciclo de mejora continua donde la única estabilidad es la consecución de sus fases:
Fase 1: Analizar el problema. Todo cambio empieza por un problema, una crisis, o algo que está funcionando mal. No importa si este problema es grande o pequeño; si algo distorsiona o no nos permite avanzar, hay que cambiarlo.
Fase 2: Buscar una solución. Esta puede ser una de las fases más creativas e inquietas del ciclo; pero es una fase determinante. Podemos equivocarnos a la hora de buscar una solución o no. En cualquiera de los casos, si nos equivocamos no pasará nada, siempre podremos volver a la fase 1.
Fase 3: Buscar un líder. Alejandro Magno, Steve Jobs y Luke Skywalker. Todos ellos fueron líderes valientes que impulsaron grandes cambios, incluso en la ficción. No obstante, no lo consiguieron de la noche a la mañana y también tuvieron sus fracasos durante el camino. Pero la constancia, el tiempo y la consecución de las fases, les ayudaron a conseguir el objetivo.
Fase 4: Comunicar la visión. Todo líder necesita una visión, es decir, saber a dónde dirigirse y qué quiere conseguir con ello; verlo claro y saber qué se quiere conseguir es una condición indispensable de un líder.
Fase 5: Delegar y motivar. Además de saber a dónde se dirige, cuál es el objetivo y a dónde se quiere llegar, un líder debe de tener un fuerte apoyo que le respalde y le ayude a continuar contra viento y marea.
Fase 6: Dirigir hacia la victoria. Alejandro Magno no lo tuvo fácil, se encontró con múltiples obstáculos en su camino: enfermedades, plagas, problemas técnicos. Todo puede suceder y obstaculizar nuestro empeño. Hay que asumir que todo obstáculo será parte del camino que tenemos que recorrer.
Fase 7: Premiar y diseminar. Una vez conseguido nuestro objetivo, hay que celebrarlo y hacer partícipes del éxito a todos los que nos rodean, porque todos hemos colaborado para conseguirlo.
Fase 8: Asentar el cambio. De forma intrínseca, al asentar el cambio estamos analizando tanto los beneficios del cambio como abriendo puertas a nuevas mejoras. Con lo que se inicia un nuevo ciclo que comienza en la Fase 1: analizar un nuevo problema y, con ello, mantener el ciclo de mejora continua.
Y de esta manera, marcando unos objetivos, trazando unas fases y siendo constantes, se conquistó el Mediterráneo, se gestó el imperio de Apple y se destruyó la Estrella de la Muerte. No tengamos miedo a los cambios y avancemos en armonía para conquistar todo lo que nos propongamos.
Departamento de Producción
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 Both comments and pings are currently closed.